¿Cómo funciona el Subsidio habitacional?
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) tiene una serie de beneficios para el 2021, ayudar a las familias que no tienen una vivienda propia cumplir el sueño de tener su casa propia, con el objetivo de que las familias accedan a una casa propia y cumplan su seño de vivienda propia. por medio de la compra de una vivienda ya sea nueva o usada de hasta 950 UF, sin crédito hipotecario.
Este Subsidio habitacional tiene 4 alternativas las cuales te las vamos a explicar a continuación:
- Construcción en sitio propio: Este programa corresponde a las personas que quieran acceder a un apoyo de vivienda y las cuales tengan un terreno propio y quieran construir su vivienda, debes de tener en cuenta que el terreno debe de estar a nombre de las personas que se vaya a postular al Subsidio.
- Construcción en nuevos terrenos: Estos son proyectos habitacionales los cuales tienen entre 10 y 160 viviendas, estos proyectos tiene areas verdes, urbanización.
- Pequeño condominio: Estos son unos proyectos habitacionales los cuales tienen entre 2 y 9 viviendas, estos proyectos son desarrollados en un terreno urbano y la postulación la puedes realizar de manera colectiva.
¿A Quien esta dirigido el Subsidio?
El Subsidio habitacional DS49, esta dirigido para las personas que no tengan una vivienda propia y las cuales sean parte de la población vulnerable del País, según el Registro social de hogares.
Requisitos
- Debes de ser mayor de 18 años.
- Presentar tu cedula de identidad vigente, en caso de que seas extranjero debes de tener la permanencia definitiva.
- Debes de estar inscrito en el Registro Social de Hogares y no puedes superar el tramo de calificación socioeconómica, no puedes superar del 40% de la población vulnerable del País. Aunque en algunos casos hay una excepción los cuales son:
- Que realices una postulación colectiva en la cual el 70% de los integrantes debe de hacer parte del 40% de la población vulnerable.
- En caso de que queras realizar una postulaci9on para la construcción en sitio propio, para este caso el postulante debe de pertenecer al 50% de la población vulnerable.
- Debes de tener muy en cuenta que este Subsidio Habitacional, no pueden postular las familias unipersonales a excepción de los adultos mayores, o personas que hayan enviudado.
- Debes de contar con un ahorro de vivienda, este ahorro debe de estar a nombre de la persona que vaya a postular al Subsidio.
¿Cómo postular al Subsidio Habitacional DS49?
A continuación te presentamos el paso a paso que debes de tener en cuenta para postular a un Subsidio Habitacional DS49:
- Como primer paso debes de abrir una cuenta de ahorro para tu vivienda y tener ahí un ahorro.
- Seguidamente debes de informarte y solicitar una orientación por parte del programa del ministerio y debes de consultar las fechas de postulación.
- Este es un paso muy importante ya que debes de conocer que porcentaje tienes en la calificación socioeconómica de Registro Social de Hogares.
- Debes de dirigirte a una entidad la cual sea patrocinante y la cual tenga un convenio con el ministerio, ahí deberás de presentar tu proyecto habitacional.
- Puedes conocer mas información al respecto en la pagina Minvu.